Las 12 regalas infalibles para participar en un remate judicial para adjudicarte una casa.
ETAPA Número UNO
1-Seleccionar en el planificador anual de remates la propiedad con por la que desees ir a participar.
2-Esta debe de ser seleccionados mínimo cinco días antes del remate para los estudios correspondientes.
3-Estudiar en detalle el Edicto, ¿Qué es un edicto?, para ver qué gravamen soporta la propiedad (responsabilidades que debe asumir el adjudicatario de la finca), monto de la base, día y hora del remate, ubicación registral de la propiedad, las dos fechas restantes del remate y sus deferentes bases, quien la remata, contra quien es el remate, número de expediente, en que juzgado se lleva a cabo el remate juez a cargo y número de edictos.
4-Estudiar Registralmente la propiedad, para ver si está cerrada, duplicada, y los diferentes gravámenes que tenga la propiedad de los cuales debe asumir responsabilidades el nuevo dueño por medio de un remate. Averiguar si el propietario es el mismo que el deudor.
5-Estudiar en detalle el expediente judicial asignado a cada caso. (Estos expedientes solo se los dan a los abogados y deben ser ellos los conocedores en la materia los que deben de dar su criterio legal al respecto)
6-Hacer la consulta a la COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS, para ver si la propiedad está en una zona declarada inhabitable y te encuentres con que no puedes construir, vivir, y menos vender.
7-Hacer un estudio Municipal para saber si tiene deudas pendientes en la municipalidad correspondiente, sobre agua, basura, e impuestos territoriales e incluir el monto en el monto de adjudicación.
ETAPA NÚMERO DOS
Nota: Sí, todo lo anterior sale bien, pasamos a la etapa número dos de las 12 reglas infalibles para participar en un remate.
8-Localizar la propiedad para verla analizarla, las condiciones de la construcción, la ubicación, si está en zonas rojas, cerca de una acequia, quebrada, insegura, zona de malos olores, etc. ¿Cómo tener la dirección exacta de la propiedad?
9-Hacer un estudio de precios, a la propiedad para analizarla desde el punto de vista rentable, si vale la pena o no participar en el remate por la base indicada en el edicto y sus gastos y participaciones de terceros.
10-Buscar la manera de averiguar si el propietario vive allí, o tiene la vivienda alquilada a un tercero, en uno de las dos casas hay que averiguar si él vive allí, es propietario o arrendatario indicado en el edicto, es el dueño de la propiedad.
11-Llamar al Juzgado una hora antes del remate para averiguar si el remate está vigente o simplemente ya no se da porque llegaron a un arreglo entre las partes.
12-Comprar el cheque certificado o de gerencia en su respectivo banco, el mismo debe de ser por un monto del 50% de la base indicada en la base El cheque debe de ir a nombre del juzgado correspondiente, el mismo que indica el edicto.
Ver vídeo de cómo participar en un remate Judicial